¿Puedo mejorar mi cuello con un lifting facial profundo?
- Carolina Abal
- 12 ago
- 2 Min. de lectura

Muchas personas que consideran un lifting facial lo hacen motivadas por los cambios que notan en el cuello: flacidez, acumulación de grasa bajo el mentón, pérdida del ángulo mandibular o bandas visibles en la parte anterior. La buena noticia es que el lifting facial profundo (o deep plane facelift) puede mejorar significativamente el cuello, aunque su objetivo principal sea el tercio medio del rostro.
¿Qué es el lifting facial profundo?
A diferencia de los liftings convencionales que actúan principalmente sobre la piel, el lifting profundo trabaja en un plano anatómico más interno, donde se encuentran las estructuras que realmente sostienen la cara: el SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial) y el platisma. Al reposicionar estos tejidos de forma natural, se logra una mejoría integral del rostro y el cuello, sin generar tensión artificial en la piel.
¿Qué beneficios ofrece en el cuello?
El deep plane facelift permite:
Mejorar el ángulo cervicofacial: se define mejor la línea entre el cuello y la mandíbula.
Reducir la flacidez cervical: al reposicionar el platisma y eliminar el exceso cutáneo.
Tratar las bandas platismales: esas líneas verticales que se marcan al mover el cuello.
Disminuir la papada: si existe grasa submentoniana, puede combinarse con lipoaspiración en esa zona.
¿Qué pasa cuando el cuello necesita un tratamiento más profundo?
En algunos pacientes, especialmente aquellos con cuello grueso, cortos o con estructuras más marcadas, puede ser necesario realizar un tratamiento más profundo del cuello. Este enfoque, conocido como "deep neck", aborda estructuras más allá del músculo platisma:
Grasa subplatismal profunda: que no se elimina con lipoaspiración superficial.
Músculos digástricos prominentes: que pueden relajarse o reubicarse para afinar el cuello.
Glándulas submandibulares visiblemente prominentes: en ciertos casos seleccionados pueden tratarse para suavizar el contorno.
Este tipo de abordaje requiere mayor experticia, pero permite una transformación más completa del cuello, sobre todo en pacientes con anatomía desafiante.
¿Cuándo es necesario complementar con una plastia de platisma?
En algunos casos, especialmente cuando hay bandas marcadas o gran laxitud en el cuello, se realiza una plastia anterior de platisma. Esto implica una pequeña incisión debajo del mentón para unir o tensar el músculo desde la parte frontal, logrando un efecto más definido. Esta maniobra es común en lifting profundos cuando el cuello lo requiere.
¿Es mejor que otras técnicas?
El deep plane facelift es altamente efectivo en pacientes con signos de envejecimiento moderado a severo, y especialmente útil cuando se busca un resultado natural y duradero. A diferencia de los procedimientos superficiales o los hilos tensores, no se limita a traccionar la piel, sino que reposiciona profundamente los tejidos.
Conclusión
Sí, el lifting facial profundo puede mejorar notablemente el cuello, aunque la técnica esté enfocada en el rostro.
Su capacidad de reposicionar tejidos profundos, tratar el platisma, intervenir en estructuras más profundas del cuello cuando es necesario (como en el enfoque "deep neck") y redefinir el contorno mandibular lo convierte en una de las opciones más completas para quienes desean un rejuvenecimiento integral y natural.
Comentarios