¿Qué es el Lifting Deep Plane y por qué cada vez más pacientes lo eligen?
- Carolina Abal
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun

En el mundo de la cirugía plástica, el rejuvenecimiento facial ha avanzado enormemente en los últimos años. Uno de los procedimientos que más interés ha generado —tanto entre pacientes como entre cirujanos— es el Lifting Deep Plane una técnica que ofrece resultados naturales, duraderos y que respeta la anatomía profunda del rostro. Pero ¿en qué consiste realmente y por qué es diferente de otras técnicas?
Volver al origen: el envejecimiento y la anatomía del rostro
Con el paso del tiempo, el rostro envejece no solo por la aparición de arrugas en la piel, sino también por la pérdida de volumen, la laxitud de los tejidos profundos y el descenso de ciertas estructuras. Esto no ocurre únicamente en la superficie: las capas más profundas, como la musculatura y los compartimentos grasos, también se ven afectadas.
El deep plane facelift trata justamente esas capas profundas. A diferencia de otras técnicas más superficiales que se enfocan principalmente en estirar la piel, esta intervención actúa a nivel del SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial) y de los ligamentos que sostienen la piel de la cara, permitiendo reposicionar los tejidos caídos sin tensar la piel en exceso. ¿El resultado? Un rostro que se ve más joven, pero no “operado”.
¿En qué se diferencia de un lifting tradicional?
En los liftings tradicionales, muchas veces se tracciona la piel sin modificar en profundidad la posición de las estructuras faciales, lo que puede generar un efecto tirante o artificial. El deep plane, en cambio, libera ciertos ligamentos retenedores del rostro y permite reposicionar el tejido de forma más armónica, restaurando los contornos faciales de manera tridimensional.
Esta técnica también mejora la región del surco nasolabial, el área de los pómulos y la línea mandibular con una naturalidad difícil de lograr con otras técnicas.
¿Es solo para pacientes mayores?
No. De hecho, una de las cosas que me apasiona de esta técnica —y que exploro en mi práctica y en mis publicaciones científicas— es su utilidad en pacientes jóvenes. En estos casos, cuando ya hay signos leves de flacidez o pérdida de definición en el rostro, el deep plane facelift puede ofrecer resultados superiores y más duraderos que muchos tratamientos mínimamente invasivos.
Los rellenos, hilos tensores y otras técnicas no quirúrgicas pueden aportar resultados temporales, pero con el tiempo suelen ser insuficientes e incluso perjudiciales a la hora de pensar en una cirugía. En ciertos casos, incluso pueden distorsionar la anatomía si se aplican en exceso. El deep plane facelift, en cambio, recoloca los tejidos en su lugar original, respetando la estructura facial y evitando la necesidad de agregar volumen innecesario.
¿Cómo es el postoperatorio?
Si bien es una cirugía mayor que requiere cuidados y amplia experiencia, el deep plane facelift tiene una recuperación relativamente predecible. Al trabajar en un plano anatómico específico y predecible, se minimizan muchos de los riesgos que existían con técnicas antiguas.
La mayoría de los pacientes retoma sus actividades normales en 2 a 3 semanas, y los resultados comienzan a apreciarse desde las primeras semanas, con una mejora progresiva y duradera.
¿Quién puede realizar esta técnica?
Este tipo de lifting requiere no solo habilidad quirúrgica, sino también un conocimiento profundo de la anatomía facial. Por eso es fundamental que sea realizado por cirujanos plásticos especializados, que hayan estudiado y practicado esta técnica en profundidad.
En mi formación como cirujana plástica, he tenido la oportunidad de formarme y enseñar esta técnica en cursos internacionales, como el Mendelson Advanced Face Anatomy Course. Esto me ha permitido perfeccionar una forma de operar que prioriza la naturalidad, la seguridad y el respeto por la anatomía única de cada paciente.
¿Vale la pena?
Si estás buscando un rejuvenecimiento facial que no te transforme en otra persona, sino que saque lo mejor de tu propio rostro, el deep plane facelift puede ser la opción ideal. Es una inversión en vos misma, en tu autoestima y en tu bienestar, con resultados que te acompañarán por muchos años.
¿Querés saber si esta técnica es para vos?
Podés solicitar una consulta donde evaluaremos juntos tus objetivos, tu anatomía y las opciones que mejor se adapten a tu caso.
Comments