top of page

¿En qué se diferencia el Deep Plane de otros liftings faciales?

  • Foto del escritor: Carolina Abal
    Carolina Abal
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
Deep plane
En los últimos años, el Deep Plane Facelift se posicionó como una de las técnicas más elegidas para lograr resultados naturales y duraderos. Pero, ¿qué lo hace distinto de otros tipos de lifting facial? ¿Por qué se habla tanto de este procedimiento en el mundo de la cirugía estética?

Si estás considerando un rejuvenecimiento facial y querés entender mejor tus opciones y diferencias entre Deep Plane y liftings faciales esta información te va a interesar.


1. No es solo estirar la piel: es reposicionar los tejidos


La principal diferencia del deep plane facelift es que no se limita a traccionar la piel, sino que trabaja directamente sobre los planos profundos del rostro. Esto incluye estructuras como el sistema músculo-aponeurótico superficial (SMAS) y los compartimentos grasos profundos que, con el tiempo, descienden por la acción de la gravedad y la pérdida de soporte.


Otras técnicas, como el minilifting o el lifting convencional, tienden a actuar de forma más superficial. Pueden dar un resultado rápido, pero muchas veces se nota tirante o poco duradero.


2. Resultados más naturales


Como actúa sobre los tejidos que realmente envejecen, el lifting facial profundo logra levantar mejillas, suavizar los surcos nasogenianos y redefinir el contorno mandibular sin dejar ese aspecto artificial que a veces se asocia con la cirugía estética.


Una buena cirugía no debería notarse. Deberías verte descansada, fresca, como si hubieras vuelto de unas largas vacaciones... sin que nadie note por qué.


3. Mayor duración de los resultados


El deep plane facelift ofrece resultados que pueden durar entre 10 y 15 años, mucho más que otras técnicas. ¿Por qué? Porque al reposicionar los tejidos donde realmente comienza el envejecimiento, se logra un efecto más estable en el tiempo.


Otras técnicas que solo actúan sobre la piel pueden mostrar recaídas más tempranas o necesitar retoques con mayor frecuencia.


4. Menor tensión sobre la piel


Este punto es clave: al no depender de la piel para sostener el nuevo contorno del rostro, el lifting profundo permite una cicatrización más delicada, imperceptible inclusive para otros profesionales y evita las “caras estiradas” que todos temen.


La piel se apoya suavemente sobre los tejidos reposicionados, lo que da un acabado armónico, sin rigidez ni cambios en la expresión.


5. ¿Es para todos los pacientes?


No todas las personas necesitan un deep plane facelift, y eso también es importante decirlo. Cada paciente tiene un grado distinto de envejecimiento y distintas necesidades. Hay quienes con un lifting de plano medio o tratamientos no quirúrgicos logran muy buenos resultados.


Por eso, lo más importante es la evaluación médica individual, donde se tiene en cuenta la edad, el tipo de piel, la anatomía facial, los objetivos de la paciente y su historia clínica.


Consulta con la Dra. Carolina Abal


Si estás buscando un cambio sutil pero profundo, y querés entender cuál es la mejor técnica para vos, podés agendar una consulta con la Dra. Carolina Abal, especialista en lifting facial profundo. Su enfoque cálido, integral y preciso te va a permitir tomar decisiones informadas, realistas y seguras para verte mejor... sin dejar de ser vos.


 
 
 

Comments


bottom of page