Por qué el Deep Plane Facelift es superior en personas jóvenes
- Carolina Abal
- 23 jul
- 3 Min. de lectura

Cuando pensamos en un lifting facial, solemos imaginarlo como una cirugía reservada para pacientes mayores, con signos avanzados de envejecimiento. Pero lo cierto es que cada vez más personas jóvenes —entre los 40 y 50 años— consultan por esta cirugía buscando resultados naturales, duraderos y que no las hagan depender de tratamientos estéticos constantes.
En este contexto, el Deep Plane Facelift se destaca como una de las mejores opciones para lograr cambios fieles a las caracteristicas juveniles del propio paciente sin perder naturalidad, especialmente en pacientes jóvenes.
1. Corrige los signos de envejecimiento incipientes desde su origen
En pacientes jóvenes, los cambios faciales suelen ser sutiles pero molestos: caída de los pómulos, profundización de los surcos nasogenianos, pérdida de definición del borde mandibular, aparición de los "jowls" (mofletes). El deep plane facelift trabaja sobre los planos profundos, debajo de los músculos faciales de la expresión, donde empieza la flaccidez y el envejecimiento, y reposiciona los tejidos sin necesidad de estirar la piel o agregar volumen, sino redistribuyendo el volumen que se ha caido.
Esto permite resultados más efectivos que los hilos tensores o los rellenos, sin modificar las proporciones naturales del rostro.
2. Evita la sobrecorrección con rellenos
Muchas personas jóvenes recurren durante años a tratamientos como el ácido hialurónico para "levantar" zonas caídas. Los rellenos NO levantan, solo rellenan y con el tiempo, esto puede alterar la forma de la cara, dando un aspecto inflado o artificial.
El lifting facial profundo permite volver a posicionar los tejidos sin necesidad de seguir rellenando, lo que da como resultado un rostro más liviano, natural y proporcionado. En muchos casos, incluso mejora zonas que antes se trataban con rellenos, como los surcos nasogenianos o la pérdida de volumen en pómulos.
3. Resultados duraderos, con una sola intervención
A diferencia de los tratamientos no quirúrgicos, que deben repetirse cada pocos meses o años, el deep plane facelift ofrece un resultado estable que puede durar más de una década. En pacientes jóvenes, donde los tejidos aún conservan buena elasticidad, los resultados suelen mantenerse incluso más tiempo.
Es una inversión a largo plazo que, bien indicada, puede postergar otras intervenciones por muchos años.
4. Permite una recuperación más rápida
Los pacientes jóvenes tienen mejor calidad de piel, menos flacidez y mejor capacidad de recuperación. Esto hace que la inflamación baje más rápido, los tejidos cicatricen mejor y el postoperatorio sea más llevadero.
En general, pueden retomar sus actividades sociales y laborales en poco tiempo, con resultados visibles desde las primeras semanas.
5. Previene el envejecimiento futuro
Un lifting bien hecho en etapas tempranas no solo mejora lo que ya cambió, sino que también previene cómo se verá el rostro en el futuro. Reposicionar los tejidos desde ahora permite que el proceso de envejecimiento continúe desde una base más firme y evita que se acentúen los signos de envejecimiento incipientes.
Esto se traduce en una evolución más natural, sin necesidad de tratamientos constantes ni correcciones forzadas.
Consulta con la Dra. Carolina Abal
Si estás en tus 40s o 50s y notás los primeros signos de envejecimiento facial, el Deep Plane Facelift puede ayudarte a recuperar tu frescura sin cambiar tu esencia.
La Dra. Carolina Abal, especialista en lifting facial profundo, puede evaluar tu caso y asesorarte honestamente con precisión y calidez.
Comentarios