top of page

Mitos y verdades sobre el lifting facial: lo que necesitás saber antes de decidirte

  • Foto del escritor: Carolina Abal
    Carolina Abal
  • 18 sept
  • 1 Min. de lectura
lifting facial
Cuando pensamos en un lifting facial, es normal que aparezcan dudas y temores. Existen muchas ideas erróneas alrededor de esta cirugía, y mi objetivo es aclararlas para que puedas tomar una decisión informada y con confianza.


Mito 1: “Las cicatrices son muy visibles”

La verdad: las incisiones se realizan en zonas estratégicas, escondidas en la línea del cabello y alrededor de la oreja. Con el paso del tiempo, se vuelven casi imperceptibles.


Mito 2: “Voy a quedar con cara rara”

La verdad: los resultados artificiales son cosa del pasado. Con la técnica Deep Plane, reposicionamos los tejidos donde estaban de manera natural, sin estirar la piel en exceso.

El efecto es de cara fresca y descansada, no de “cara operada”.


Mito 3: “El postoperatorio es insoportable”

La verdad: la mayoría de los pacientes describe la recuperación como mucho más llevadera de lo que imaginaban.

Con acompañamiento médico cercano, vendajes adecuados y paciencia, retomar la rutina es un proceso progresivo y bien tolerado.


Mito 4: “Es una cirugía solo para personas mayores”

La verdad: hoy en día, muchos pacientes jóvenes eligen el lifting profundo como alternativa a los rellenos.

El objetivo no es cambiar quién sos, sino mantener la armonía del rostro y prevenir signos de envejecimiento antes de que avancen demasiado.



El lifting facial profundo no es un “secreto de Hollywood”, es una técnica segura y natural cuando se realiza con la preparación y el conocimiento adecuado.


Si querés descubrir si el Deep Plane Facelift es lo que estás buscando, escribime y lo evaluamos juntos en una consulta personalizada.

 
 
 

Comentarios


bottom of page